Actualmente el capital humano ha tomado una gran importancia para las compañías, éstas se encuentran sumamente preocupadas por atraer y retener al mejor talento.
Una manera que los departamentos de recursos humanos abordan esta situación, es mediante políticas de compensaciones, beneficios e incentivos, es decir, se establecen el conjunto de gratificaciones que los colaboradores reciben a cambio de sus funciones, y que a su vez, tienen como fin, motivar y elevar la productividad de toda la organización.
Sin embargo, a menudo no existen parámetros o lineamientos dentro de las empresas que indiquen cuál es la manera correcta de compensar a los colaboradores por lo que se vuelve difícil reforzar el compromiso de los colaboradores y reducir la fuga de talento.
Debido a esto, te compartiremos 3 aspectos fundamentales que debes de considerar para comenzar tu estrategia de compensaciones:
- Identifica los tipos de prestaciones más valoran.
Genera una encuesta en donde enlistes los diferentes tipos de prestaciones que existen en el mercado, a partir del país en el que te encuentres, existirán prestaciones que se otorgan por ley, pero habrá otras adicionales que podrían hacer más atractiva a tu empresa y analiza cuáles son más apreciadas por tus colaboradores. - Mapea el mercado.
Posteriormente, es necesario voltear a ver más allá de tu empresa e investigar cuáles son las mejores prácticas que se realizan en tu mercado, es decir, si realizan combinaciones entre distintas prestaciones o incluso si se aplican a determinado número de puestos.
- Incorpora prestaciones a tu empresa.
Finalmente, analiza las prestaciones que podrías incorporar a tu organización ya que habrá algunas que sean fáciles de asimilar y de implementar pero es importante que realices un costeo de lo que implicará establecerlas.